Atragantamiento 1: obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos

El atragantamiento es una emergencia que pone en peligro la vida y que el personal de enfermería debe ser capaz de reconocer y tratar. Este artículo explica cómo tratar el atragantamiento en adultos y será seguido por un artículo sobre el manejo del atragantamiento en niños

Abstract

La obstrucción de la vía aérea de cuerpo extraño es una emergencia clínica que puede poner en peligro la vida. El personal de enfermería debe tener confianza para evaluar la gravedad de la obstrucción de las vías respiratorias, realizar intervenciones para aliviar dicha obstrucción y saber cuándo pedir ayuda. Este artículo describe el procedimiento para evaluar y manejar a los pacientes adultos con una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

Citación: Jevon P (2018) Asfixia 1: obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos. Nursing Times ; 114: 12, 24-26.

Autor: Phil Jevon es director de la academia, Manor Hospital, Walsall Hospitals Trust.

  • Este artículo ha sido revisado por pares a doble ciego
  • Desplácese hacia abajo para leer el artículo o descargue un PDF para imprimir aquí (si el PDF falla).PDF para imprimir aquí (si el PDF no se descarga completamente, inténtelo de nuevo con otro navegador)
  • Lea la parte 2 de esta serie aquí

Introducción

La obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños (FBAO) (atragantamiento) es una emergencia que pone en peligro la vida. En Inglaterra y Gales en 2016, se registraron 252 muertes por atragantamiento, con casi el 30% de ellas en personas de 80 años o más. De forma alarmante, más del 60% de las muertes por atragantamiento en 2016 se produjeron en hospitales y otros centros sanitarios (Office for National Statistics, 2017).

Cada año en el Reino Unido, aproximadamente 16.000 adultos y niños son tratados en los servicios de urgencias por FBAO (Handley et al, 2005). En 2016, en Londres, se produjeron 1.916 episodios de atragantamiento de tal gravedad que se realizó una llamada al 999 para solicitar una ambulancia; las llamadas al 999 por atragantamiento suelen coincidir con las horas de las comidas (Pavitt et al, 2017). En los adultos, la incidencia de atragantamiento parece aumentar con la edad (Soroudi et al, 2007).

Las enfermeras deben ser capaces de reconocer y tratar eficazmente la FBAO. Como la mayoría de los episodios de FBAO se asocian a la alimentación, a menudo son presenciados, lo que ofrece la oportunidad de intervenir precozmente mientras el paciente aún está consciente.

Los golpes en la espalda (bofetadas), las compresiones torácicas y las compresiones abdominales son maniobras que pueden aumentar la presión intratorácica y expulsar cuerpos extraños de las vías respiratorias. En el 50% de los episodios de FBAO, los golpes en la espalda por sí solos son eficaces para aliviar la obstrucción; sin embargo, en el 50% de los casos se necesita más de una técnica para aliviar la obstrucción (Perkins et al, 2017).

Causas de la FBAO

El atragantamiento suele producirse mientras la persona está comiendo o bebiendo y puede estar asociado a una alteración muscular, neurológica o cerebral (Pavitt et al, 2017). La mayoría de las muertes por atragantamiento son causadas por alimentos (87%), mientras que los objetos pequeños -un problema particular en los niños- son la causa del 13% de las muertes relacionadas con la asfixia (ONS, 2017).

Las personas con mayor riesgo de FBAO incluyen aquellas con alguna de las siguientes condiciones o características:

  • Nivel de conciencia alterado;
  • Intoxicación por drogas y/o alcohol;
  • Deterioro neurológico, con reflejos de deglución y tos reducidos (por ejemplo, accidente cerebrovascular);
  • Enfermedad respiratoria;
  • Deterioro mental;
  • Demencia;
  • Dentadura deficiente;
  • Edad avanzada (Wong y Tariq, 2011).

Se han notificado incidentes de asfixia asociados al uso de inhaladores de dosis medidas presurizadas (IDMp), en los que los pacientes inhalan objetos, incluidas las fundas de las boquillas, en la parte posterior de la faringe, lo que provoca tos y, en algunos casos, aspiración con resultado de obstrucción de las vías respiratorias (Medicines and Healthcare products Regulatory Agency, 2018). Desde 1987, se han notificado 22 casos relacionados con la inhalación accidental de las cubiertas de las boquillas de los inhaladores o de objetos que han quedado atrapados en el inhalador (MHRA, 2018).

Es importante enseñar a los pacientes la técnica correcta para utilizar su inhalador, lo que incluye aconsejarles que retiren completamente la cubierta de la boquilla, así como que agiten el inhalador para retirar los objetos sueltos que puedan no ser visibles. Los pacientes también deben comprobar que el interior y el exterior de la boquilla están limpios antes de inhalar una dosis (MHRA, 2018).

Signos de FBAO

Reconocer los signos de FBAO es la clave para una intervención temprana y eficaz. El contexto puede proporcionar pistas importantes; por ejemplo, los atragantamientos son habituales a la hora de comer o el niño puede haber estado jugando con objetos pequeños.

Los signos y síntomas más comunes de atragantamiento son:

  • Una tos;
  • Dificultad para respirar o hablar;
  • Cianosis;
  • Agitar o llevarse la mano a la garganta (Perkins et al, 2015).

El paciente puede quedarse en silencio y sostener o señalar su garganta.

Si la obstrucción de las vías respiratorias es solo parcial, el paciente puede ser capaz de hablar, toser y respirar (Perkins et al, 2017).

Tratamiento de la FBAO en adultos

El algoritmo de atragantamiento en adultos (Fig. 1) del Consejo de Reanimación (Reino Unido) (2017) (Perkins et al, 2017) proporciona orientación sobre el tratamiento del atragantamiento en adultos. Si se sospecha de FBAO, es importante evaluar su gravedad y preguntar siempre al paciente «¿se está ahogando?». Su respuesta ayudará a distinguir entre una vía aérea obstructiva leve o grave, como se describe en el recuadro 1.

Cuadro 1. Gravedad de la obstrucción de las vías respiratorias

  • Obstrucción leve de las vías respiratorias (tos efectiva): el paciente puede hablar y tiene una tos efectiva
  • Obstrucción grave de las vías respiratorias (tos ineficaz): típicamente, el paciente responde «sí» asintiendo con la cabeza sin hablar; incapaz de toser eficazmente

Obstrucción leve de las vías respiratorias (tos eficaz)

La tos genera presiones elevadas y sostenidas en las vías respiratorias y puede expulsar un cuerpo extraño, por lo que es importante animar al paciente a toser. Un paciente con obstrucción leve de las vías respiratorias debe permanecer en observación continua hasta que mejore, ya que posteriormente puede desarrollarse una obstrucción grave (Perkins et al, 2017).

El tratamiento agresivo con golpes en la espalda y empujes torácicos y abdominales en esta fase es innecesario, ya que puede causar daño y podría agravar la obstrucción de las vías respiratorias. Estas intervenciones solo deben utilizarse si el paciente muestra signos de obstrucción grave de las vías respiratorias (Perkins et al, 2017).

Obstrucción grave de las vías respiratorias (tos ineficaz)

Si el paciente muestra signos de obstrucción grave de las vías respiratorias:

  • Pida ayuda/accione el timbre de emergencia inmediatamente y anime al paciente a toser;
  • Póngase al lado del paciente, ligeramente detrás de él;
  • Apoye el pecho del paciente con una mano e inclínelo hacia delante; si esto desplaza el cuerpo extraño, es de esperar que caiga por la boca en lugar de deslizarse por las vías respiratorias;
  • Si los síntomas continúan, dé hasta cinco golpes en la espalda (palmadas) entre las escápulas utilizando el talón de la mano (Fig. 2). Después de cada golpe en la espalda, compruebe si la obstrucción se ha desalojado;
  • Si los golpes en la espalda fallan, proceda a realizar empujes abdominales (Fig 3);
  • Póngase detrás del paciente, colocando ambos brazos alrededor de la parte superior del abdomen;
  • Incline al paciente hacia delante;
  • Coloque un puño cerrado entre el ombligo del paciente y la caja torácica, y sujételo con la otra mano;
  • Dar hasta cinco golpes fuertes en el abdomen, hacia dentro y hacia arriba;
  • Tener cuidado de no aplicar presión en la apófisis xifoides o en la parte inferior de la caja torácica, ya que esto puede causar un traumatismo abdominal;
  • Si la obstrucción persiste, alternar hasta cinco golpes en la espalda con hasta cinco empujes abdominales.

Fuente: Peter Lamb

Fuente: Peter Lamb

Si el paciente pierde la conciencia debes:

  • Apoyarlo cuidadosamente en el suelo;
  • Si aún no lo ha hecho, pida ayuda siguiendo los protocolos locales: llame al 999 para pedir una ambulancia o póngase en contacto con su equipo de paradas cardíacas;
  • Inicie la reanimación cardiopulmonar (RCP): realice primero 30 compresiones torácicas, ya que pueden aliviar la obstrucción;
  • Después de 30 compresiones, intente dos ventilaciones, y luego continúe con la RCP hasta que el paciente se recupere y comience a respirar normalmente (Perkins et al, 2017).

Pulsaciones abdominales en un paciente obeso o embarazado

Puede ser difícil realizar pulsaciones abdominales en un paciente obeso o embarazado. Si no puedes rodear su abdomen, colócate detrás del paciente, coloca tus manos sobre el extremo inferior del esternón y tira con fuerza hacia el pecho con empujes rápidos (chest thrusts) (Perkins et al, 2017).

Cuidados posteriores y derivación para revisión médica

Después de un tratamiento exitoso para un FBAO, todavía puede haber un cuerpo extraño en las vías respiratorias; si alguien tiene disfagia, una tos persistente o se queja de tener algo atascado en la garganta, debe buscar asesoramiento médico.

La realización de empujes abdominales y compresiones torácicas tiene el potencial de causar graves lesiones internas, incluyendo roturas o laceración de vísceras abdominales o torácicas, por lo que los pacientes deben ser examinados para detectar lesiones.

Uso de dispositivos de desobstrucción de la vía aérea

Aunque actualmente existen varios dispositivos de desobstrucción de la vía aérea para el tratamiento de la FBAO, su uso rutinario no está recomendado por el Consejo de Reanimación (Reino Unido) (Perkins et al, 2017). Sin embargo, los profesionales sanitarios debidamente formados pueden utilizar técnicas avanzadas -como la succión o la laringoscopia y los fórceps- para extraer un cuerpo extraño de la vía aérea (Perkins et al, 2017).

Conclusión

La FBAO es una emergencia potencialmente mortal que el personal de enfermería debe ser capaz de reconocer y tratar eficazmente. El manejo de la FBAO en bebés y niños se describirá en la parte 2 de esta serie.

  • Responsabilidades profesionales: Este procedimiento debe llevarse a cabo únicamente tras una formación aprobada, una práctica supervisada y una evaluación de la competencia, y realizarse de acuerdo con las políticas y protocolos locales.

Handley AJ et al (2005) European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Section 2: Adult basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation; Suppl 1, S7-23.
Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (2018) Inhaladores de dosis medidas presurizadas (pMDI): Risk of Airway Obstruction from Aspiration of Loose Objects.
Office for National Statistics (2017) Number of Choking Deaths by Placement of Occurrence and Age, Registered in England and Wales 2014 to 2016.
Pavitt MJ et al (2017) London ambulance source data on choking incidence for the calendar year 2016: an observational study. BMJ Open Respiratory Research; 4: e000215.
Perkins GD et al (2015) Directrices del Consejo Europeo de Reanimación para la reanimación 2015: sección 2. Soporte vital básico para adultos y desfibrilación externa automatizada. Resuscitation; 95: 81-99.
Perkins G et al (2017) Soporte vital básico para adultos y desfibrilación externa automatizada.
Soroudi A et al (2007) Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos en el ámbito prehospitalario. Prehospital Emergency Care; 11: 1, 25-29.
Wong SC, Tariq SM (2011) Cardiac arrest following foreign-body aspiration. Respiratory Care; 56: 4, 527-529.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.