¿Los budistas comen carne?

Buda, su enseñanza, sus seguidores y la visión del mundo:

¿Los budistas comen carne?

Dada la imagen de Buda en la visión del mundo, esta es una pregunta relevante de un no budista. Sin embargo, lamentablemente la respuesta no es tan sencilla.

Los budistas son conocidos en todo el mundo por su compasión y su fuerte creencia en el karma. Conocer a un verdadero budista es saber que no haría daño intencionadamente ni siquiera a una mosca y mucho menos le quitaría la vida a un animal. Después de todo, la base fundamental de las enseñanzas de Buda comienza con no hacer daño a nadie. Sólo con ese principio, un budista serio no debería comer la carne de ningún ser sensible. La amarga verdad es que te equivocas al hacer esa suposición general. El hecho es que muchos budistas siguen comiendo carne. No sólo como budistas laicos, los monásticos, los grandes predicadores populares lo hacen mientras enseñan sobre la compasión. Sin embargo, a medida que difundimos la concienciación, cada vez son más las generaciones jóvenes que se orientan hacia un estilo de vida compasivo, lo cual es maravilloso de ver.

Buda con animales.
Ilustración de Lasha Mutual.

¿Qué dijo Buda sobre comer carne?

Buda dijo claramente lo que se puede encontrar en el Sutra Lankavatara «Puesto que todos los seres sintientes son iguales a mí como mi único hijo, ¿cómo puedo aprobar que mis seguidores coman la carne de mi hijo? Comer carne para mí está fuera de lugar. Nunca lo he aprobado, no lo hago y nunca lo aprobaré: he condenado estrictamente comer carne en todos los sentidos». Comer carne como budista es ir en contra de lo que Buda Shakyamuni enseñó no sólo en los sutras, sino con respecto a la no violencia y a no hacer daño a los demás en general.

Buda nos enseñó que todos los seres sintientes quieren ser felices y evitar el sufrimiento. Ese es el objetivo principal en la preciosa vida de todos. Los budistas saben que todos los animales (terrestres y marinos), los insectos (incluso esos molestos mosquitos), incluidos todos los de los seis reinos, quieren vivir y evitar el sufrimiento por cualquier medio posible y que al hacerles daño directa o indirectamente se crea un karma negativo de forma colectiva e independiente. Por qué entonces tantos budistas siguen comiendo carne?

La parte desafortunada de la controversia es:

Es difícil cambiar el estilo de vida, es difícil sacrificar la tentación del sabor de la carne, pero los monjes y monjas que se supone que renuncian a las búsquedas mundanas, se elevan por encima del estilo de vida ordinario para practicar lo que Buda enseñó, pero……La parte muy desafortunada en toda esta controversia son las excusas baratas que la gente pone al comerla, como

1. no descuartizamos al animal; sólo compramos la carne.

2. La gente suele malinterpretar las palabras de Buda al tratar de justificar sus acciones, una de las cuales es ésta: Buda dijo: Respondiendo a una pregunta, si estás realmente hambriento y encuentras un animal muerto, puedes comerlo para sobrevivir, pero incluso ahí, puso tres condiciones para asegurarse de que el animal no es matado para el consumo, y las tres condiciones son: no has visto esa matanza para el consumo, no has oído y no tienes dudas de si fue matado para el consumo. La gente suele malinterpretar esto como una aprobación del consumo de carne.

3. Algunos incluso malinterpretan la preciosa tradición de las limosnas de los monjes y monjas, al justificar el consumo de carne, diciendo que se come respetuosamente lo que se ofrece.

El Problema Común:

La desafortunada verdad es común a toda cultura y religión, que es mucha la mala interpretación de las enseñanzas de las religiones sagradas en todo el mundo. En todas las religiones hay mucha crueldad y prácticas poco éticas y formas de adoración. El budismo también ha pasado por eso mucho y puede ser más hoy en día siguiendo la carrera moderna de venta y comercialización.

En el estilo de vida actual, su consumo es la razón de los mataderos. Por lo tanto, a medida que avancemos hacia la concienciación y un estilo de vida más compasivo, con alimentos basados en plantas, la gente reducirá la cría de animales por su carne y, por lo tanto, las brutales y sangrientas matanzas ocurrirán cada vez menos.

El llamamiento a la compasión del venerable Gueshe Phelgye

El venerable Gueshe Phelgye salva cientos de cabras justo antes de ser sacrificadas. Luego dona los animales rescatados a comunidades pobres para que utilicen su leche con una condición: no sacrificar nunca al animal.

Como enseñó Buda hace más de dos mil quinientos años, seguir un estilo de vida vegetariano tiene muchos beneficios, tanto para nosotros como para otros seres. Hoy, tantos siglos después, las palabras de Buda son tan poderosas como siempre. Incluso la ciencia moderna está empezando a validar esta profunda enseñanza.

En los últimos años, el mundo se ha convertido en un lugar muy desequilibrado. Sin duda, parte de este desequilibrio está directamente causado por el consumo humano de carne. En los países industrializados, la industria cárnica es culpable de causar enormes problemas medioambientales: el gas metano producido por el ganado está contribuyendo al calentamiento global; las heces ácidas de los cerdos contaminan los acuíferos subterráneos; la sobrepesca está vaciando los océanos de sus peces; ¡el ganado ha llegado a contagiar recientemente enfermedades graves y mortales a los humanos!

No sólo estamos perjudicando a nuestro medio ambiente al criar carne, sino que nos perjudicamos a nosotros mismos cuando la comemos. Nos dañamos a nosotros mismos de dos maneras:

En primer lugar, comer carne es contrario a nuestra naturaleza búdica inherente que es, en esencia, un amor por todos los seres sintientes en todo el espacio; en segundo lugar, comer carne no es saludable, especialmente a largo plazo. Al no comer carne, una persona puede reducir sus posibilidades de contraer enfermedades del corazón, presión arterial alta, cánceres de todo tipo, enfermedades infecciosas, la llamada enfermedad de las «vacas locas», etc.

Por lo tanto, mi llamamiento es el siguiente: deja de comer carne a partir de hoy; si crees que no puedes hacerlo, al menos come menos carne. Puede que te lleve varios intentos dejar de comer carne, ya que todos los hábitos son difíciles de romper.

Sin embargo, te animo de todo corazón a que lo hagas por las siguientes razones:

  1. Al no comer carne salvarás muchas vidas a lo largo de los años y obtendrás un buen mérito como resultado. Recuerda que el Buda enseñó que todos los seres sintientes hemos sido en algún momento nuestras propias madres. No comer carne es no comer a tus propias madres;
  2. Beneficiará tu salud, especialmente a largo plazo; y
  3. Ayudará a preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

Gracias,

Geshe Thupten Phelgye
(Un monje budista)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.